Diagnóstico de la diabetes tipo 1
Pruebas y otros factores que conducen a un diagnóstico de DT1
¿Cómo se diagnostica la diabetes tipo 1?
El diagnóstico de diabetes tipo 1 (DT1) suele producirse de forma repentina o inesperada. Muchas veces, los síntomas imitan los de otra condición. Cuando visites al médico, asegúrate de proporcionarle una lista exhaustiva de los síntomas que tú o tu hijo está experimentando.
Si una persona presenta síntomas comunes de la DT1, suelen hacerse las siguientes pruebas:
La opción más rápida para identificar un nivel elevado de glucosa en sangre, que se asocia a la DT1, es una prueba aleatoria de glucosa. Esta prueba mide simplemente el nivel de glucosa en sangre actual del paciente. Suele ser la primera prueba que se hace para diagnosticar la DT1.
La prueba de hemoglobina A1c muestra el nivel medio de glucosa en sangre de los últimos dos o tres meses.
Unas cetonas elevadas en la orina o en la sangre indican que el organismo no produce suficiente insulina y está descomponiendo la grasa para obtener energía.
Para confirmar el diagnóstico, se solicita una prueba de autoanticuerpos de diabetes tipo 1. Las pruebas de autoanticuerpos sirven para clasificar con precisión el tipo de diabetes.
Más información sobre conceptos básicos de la DT1
Reconocer las primeras señales de advertencia de la DT1
Factores desencadenantes del inicio asociados a la DT1
Terapias para tratar la diabetes tipo 1
Detección temprana de la DT1
La DT1 se desarrolla por etapas a lo largo del tiempo. Detectar la T1D en sus primeras fases puede evitar complicaciones potencialmente mortales en el momento del diagnóstico. También puedes optar a estudios de investigación para avanzar en tratamientos y curas o a terapias aprobadas por la FDA que retrasen la aparición de la DT1.