Conceptos básicos sobre la insulina

Las personas con diabetes tipo 1 (DT1) necesitan administrarse insulina para sobrevivir. Esto se debe a que sus cuerpos producen muy poca cantidad. La insulina es un tratamiento para la diabetes tipo 1. No es una cura.

Mujer inyectándose insulina para la diabetes tipo 1

¿Cómo funciona la insulina?

La insulina es una hormona producida por las células beta del páncreas que ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.

Tu cuerpo descompone los alimentos que ingieres en glucosa y la libera en el torrente sanguíneo. La insulina es la “llave” que abre las células de tu cuerpo para permitir que esa glucosa entre y se utilice como energía. Sin insulina, o sin suficiente insulina, los niveles de glucosa en sangre aumentan.

Las personas con DT1 no producen insulina. Por tanto, deben recurrir a la insulinoterapia para controlar sus niveles de glucosa en sangre.

Tipos de insulinoterapia

El tipo de insulina que utiliza una persona con DT1 depende de cada individuo. Tú y tu médico trabajarán juntos para desarrollar un tratamiento de insulina personalizado. Existen tres regímenes estándar de insulina:

Inyecciones diarias múltiples de insulina (IDM)

Normalmente se utilizan dos tipos de insulina para el tratamiento con inyecciones diarias múltiples de insulina:

  • La insulina basal, o de acción prolongada, empieza a actuar aproximadamente una hora después de la inyección y tiende a reducir los niveles de glucosa durante 24 a 40 horas, es decir, casi un día entero.
    Ejemplos: insulina glargina (Lantus, Toujeo) e insulina degludec (Tresiba)
  • La insulina en bolo, o de acción rápida, se administra durante las comidas y para controlar los niveles elevados de glucosa. La insulina de acción rápida empieza a actuar unos 15 minutos después de su administración, alcanza su punto máximo (o su máxima eficacia) en unos 60 a 90 minutos, y sigue actuando de 3 a 5 horas después de su administración.
    Ejemplos: insulina glulisina (Apidra), insulina lispro (Admelog, Humalog), insulina aspart (NovoLog, Fiasp) e insulina lispro-aabc (Lyumjev).

Bombas de insulina y sistemas automáticos de administración de insulina (AID, por sus siglas en inglés)

La insulina de acción rápida se utiliza en bombas de insulina y sistemas de administración automática de insulina (AID), también llamados sistemas de páncreas artificial (PA). La insulina de acción rápida empieza a actuar unos 15 minutos después de su administración, alcanza su punto máximo (o su máxima eficacia) en unos 60 a 90 minutos, y sigue actuando de 3 a 5 horas después de su administración.
Ejemplos: insulina glulisina (Apidra), insulina lispro (Admelog, Humalog), insulina aspart (NovoLog, Fiasp) e insulina lispro-aabc (Lyumjev).


Insulina de dosis fija

El tratamiento con insulina de dosis fija suele utilizar insulinas de acción corta o rápida en combinación con insulinas de acción intermedia.

La insulina de acción corta empieza a actuar 30 minutos después de la inyección, alcanza su punto máximo entre 2 y 3 horas después de la inyección y sigue actuando entre 3 y 6 horas.
Ejemplo: Humana Regular

La insulina de acción intermedia empieza a actuar entre 2 y 4 horas después de la inyección, alcanza su punto máximo entre 4 y 12 horas después, y dura aproximadamente entre 12 y 18 horas.
Ejemplo: isofana (insulina NPH)

Los regímenes de insulina a dosis fijas también pueden incluir insulina premezclada.

Doctor administrando insulina a un paciente con diabetes tipo 1

Administración de insulina

Existen cuatro métodos principales de administración de insulina: inyecciones, inhaladores, bombas y sistemas automáticos de administración de insulina.

Cuidado de la insulina

  • Refrigera la insulina sin abrir
  • Guarda la insulina abierta a temperatura ambiente y nunca cerca del calor o frío extremos
  • Comprueba la fecha de caducidad de la insulina antes de usarla
  • Desecha la insulina caducada o la que presente decoloración o partículas
  • Desecha los viales o plumas abiertos según recomiende el fabricante

Más información sobre conceptos básicos de la DT1

La ciencia detrás de la DT1

Terapias para tratar la diabetes tipo 1

Infórmate sobre cómo vivir con DT1